La regla 50/30/20 ayuda a dividir el dinero en necesidades, deseos y ahorros, incluso si se gana el salario mínimo. Muchas personas creen que esta fórmula solo funciona para quienes tienen ingresos altos, pero se puede aplicar en cualquier situación, ajustando algunos gastos.

Esta guía explica cómo quienes ganan el salario mínimo pueden usar la regla 50/30/20 para organizar su dinero de forma práctica. No es complicado y puede ayudar a controlar mejor los gastos cada mes.
¿Qué es la regla 50/30/20?

La regla 50/30/20 es una forma sencilla de organizar el dinero cada mes. Este método ayuda a separar el ingreso en tres grupos según las necesidades, gustos y ahorros.
Origen y propósito de la regla financiera
La regla 50/30/20 fue propuesta por la experta en economía Elizabeth Warren en su libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan. Su objetivo principal es dar una guía clara sobre cómo manejar el dinero personal y evitar gastar de más.
Este método busca que las personas tengan suficiente para cubrir sus necesidades básicas, puedan disfrutar de sus gustos y aún así tengan la oportunidad de planear el futuro con ahorros. Es una fórmula pensada para ser fácil de seguir, incluso para quienes tienen ingresos bajos.
El propósito es reducir el estrés causado por el desorden financiero. La regla también ofrece un punto de partida para quienes nunca han hecho un presupuesto. Así, ayuda a tomar decisiones más conscientes sobre en qué se utiliza el dinero cada mes.
Cómo se distribuyen los porcentajes
La regla dice que el ingreso neto mensual se divide en tres partes:
- 50% para necesidades: Esto incluye pagos como renta, comida, transporte, servicios, y cualquier gasto indispensable.
- 30% para deseos: Aquí van los gastos que no son necesarios, como salidas, hobbies, suscripciones, y compras no esenciales.
- 20% para ahorros o deudas: Este porcentaje debe ir a una cuenta de ahorros o servir para pagar deudas pendientes.
Por ejemplo, si una persona gana $7,500 al mes:
Categoría | 50/30/20 | Monto mensual |
---|---|---|
Necesidades | 50% | $3,750 |
Deseos | 30% | $2,250 |
Ahorros o deudas | 20% | $1,500 |
Esta tabla ayuda a visualizar cómo repartir el dinero según la regla.
Beneficios de aplicar la regla 50/30/20
El uso de la regla puede ayudar a evitar el gasto excesivo y mejorar la capacidad de ahorrar. Organizar el dinero en estos tres grupos hace más fácil identificar en qué áreas se puede ajustar el presupuesto.
Para quienes ganan el salario mínimo, seguir esta regla puede hacer que el dinero rinda más y ayude a cubrir lo necesario sin dejar de lado el ahorro.
Este método fomenta el hábito de ahorrar, aunque sea una cantidad pequeña. Además, otorga más control sobre las finanzas y permite estar mejor preparado ante emergencias o gastos inesperados.
Aplicando la regla 50/30/20 con salario mínimo

Aplicar la regla 50/30/20 con el salario mínimo implica organizar el dinero en categorías claras. Saber cuánto se gana y cómo se gasta ayuda a tomar mejores decisiones financieras.
Cálculo de ingresos y gastos usando el salario mínimo
El primer paso es identificar el salario mínimo mensual exacto que se recibe, ya sea neto (lo que llega después de impuestos) o bruto. Por ejemplo, si el salario mínimo mensual neto es $7,570, se parte de esa cantidad.
Se recomienda hacer una lista de todos los gastos actuales, como renta, comida, transporte y otros pagos fijos. Es importante ser honesto al anotar cada gasto, incluso si es pequeño.
Con estos datos, se puede dividir el ingreso en tres partes:
- 50% para necesidades básicas (vivienda, comida, servicios).
- 30% para deseos o gustos personales.
- 20% para ahorro o pago de deudas.
Hacer este cálculo ayuda a ver si los gastos están dentro de los límites recomendados.
Ejemplo práctico de distribución mensual
Usando el salario mínimo de $7,570 pesos como ejemplo, la regla se aplicaría así:
Categoría | Porcentaje | Monto mensual (MXN) |
---|---|---|
Necesidades | 50% | $3,785 |
Deseos | 30% | $2,271 |
Ahorro/deuda | 20% | $1,514 |
Dentro de necesidades entran renta, comida y transporte. Si estos gastos pasan de $3,785, será difícil cubrir deseos o ahorrar.
Para deseos, se contemplan salidas, compras pequeñas y otros gustos. El ahorro o pago de deudas debe hacerse apenas se recibe el sueldo, antes de gastar en gustos, para lograr disciplina.
Así, ver el dinero en cantidades concretas ayuda a decidir en qué se puede realizar ajustes.
Ajustes ante gastos fijos esenciales
Si los gastos fijos, como renta y alimentos, ya suman más del 50% del ingreso, será necesario adaptar la regla. Se recomienda reducir los gastos de deseos o buscar aumentar ingresos, aunque sea con trabajos extra.
En algunos casos, los ahorros tal vez no lleguen al 20%. No es motivo para desanimarse. Lo importante es separar una cantidad, aunque sea mínima, para imprevistos o emergencias.
Una opción es buscar alternativas más económicas en servicios, comida o vivienda. También se puede registrar todos los gastos por unos meses para detectar cuáles se pueden eliminar o reducir sin afectar lo esencial.
Ajustar la regla no es fallar, sino adaptarla a la realidad financiera y mejorar poco a poco.
Consejos y alternativas para quienes ganan el salario mínimo

Quienes reciben el salario mínimo enfrentan retos al aplicar la regla 50/30/20. Organizar los gastos, buscar formas de ahorrar y encontrar maneras de generar más ingresos puede ayudar a mejorar su situación financiera.
Priorizar necesidades básicas
Al recibir el salario mínimo, es esencial cubrir primero necesidades como vivienda, comida, transporte y servicios básicos. Hacer una lista de estos gastos ayuda a visualizar cuáles son realmente necesarios.
Evitar compras por impulso y comparar precios permite maximizar cada peso. Por ejemplo, elegir marcas genéricas en el supermercado y aprovechar promociones puede reducir los costos. Si es posible, compartir gastos de vivienda y servicios, como rentar con familiares o amigos, puede ser una opción.
Dividir los gastos de esta manera permite asegurar que lo más importante esté cubierto antes de pensar en otros gastos. De ser necesario, buscar apoyos o subsidios locales para servicios de salud o alimentación puede aliviar parte del presupuesto mensual.
Identificar oportunidades de ahorro
Ahorrar con el salario mínimo es difícil, pero no imposible. Es útil analizar cada gasto mensual y ver si hay áreas para reducir o eliminar costos.
Utilizar un cuaderno o una aplicación en el celular para registrar cada compra ayuda a detectar fugas de dinero. Algunas personas logran ahorrar pequeñas cantidades guardando monedas sobrantes en una alcancía, o deteniendo gastos como refrescos, salidas o suscripciones que no son esenciales.
Aprovechar descuentos, tarjetas de lealtad y mercados locales también puede ayudar. Hacer un presupuesto fijo y seguirlo con disciplina evita gastos no planeados. Aunque el ahorro sea mínimo, mantener la constancia es clave.
Opciones para aumentar el ingreso disponible
Buscar trabajos adicionales por horas, como limpieza, venta de comida o servicios en línea, puede aumentar los ingresos para quienes ganan el salario mínimo. Organizar el tiempo es importante para no afectar el trabajo principal o la vida familiar.
Otra opción es vender artículos usados o artesanías a través de redes sociales o mercados locales. Familias enteras a veces colaboran en pequeñas actividades como vender postres o dar clases particulares.
Además, es útil informarse sobre programas públicos de apoyo, becas o capacitaciones gratuitas. Participar en estos puede abrir puertas a mejores empleos o a ingresos extras y es una buena manera de invertir el tiempo y esfuerzo disponible.