Anúncios
5 estrategias para combatir la inflación de alimentos

La inflación de alimentos se siente en los hogares mexicanos, aún cuando se habla de signos de crecimiento en la economía.
El aumento de precios hace que los ingresos rindan menos y cada vez se necesita más dinero para comprar los mismos productos.
Entonces, ¿Qué hacer para cubrir las necesidades familiares? Primero, es importante entender cómo funciona el aumento de los precios. De esta forma, será más fácil que tomes las decisiones correctas.
En esta publicación, te contamos cuáles son los productos que más se encarecieron y te ofrecemos estrategias para que compres con los mejores precios, sin renunciar a la calidad o la nutrición de tu familia.
Inflación de alimentos en México: ¿Cuál es la situación?
La inflación de alimentos significa el aumento constante de los precios en productos básicos como maíz, frijol, huevo, arroz y aceite.
En los últimos meses, este fenómeno ha repuntado haciendo que se sienta con más fuerza en los hogares mexicanos.
Según datos oficiales, muchos productos que antes eran accesibles para familias de pocos recursos, hoy tenerlos en la despensa supone un verdadero reto.
Además, estos productos son esenciales para la nutrición y, por lo tanto, muy difíciles de sustituir a la hora de planificar la dieta de una familia.
¿Cuáles son los productos más consumidos?

En México, todas las familias consumen a diario tortilla, frijol, huevo, arroz y pollo.
Precisamente, son estos los productos que más han aumentado su precio en los últimos tiempos.
- Tortilla de maíz: es el alimento más consumido. El precio llega a 23 pesos por kilo en muchas ciudades, Esto hace que el desayuno y la comida se vuelvan más caras.
- Frijol: fuente importante de proteína vegetal. Aunque su precio varía según la región, ha mostrado subidas constantes que afectan a quienes lo consumen a diario.
- Huevo: alimento económico y versátil. Sin embargo, el precio de la cartera de 30 piezas ha superado los 90 pesos en los supermercados.
- Pollo: la carne más consumida en los hogares de bajos recursos, también ha sufrido ajustes que complican el menú familiar.
- Arroz y aceite: básicos en la cocina, ambos han registrado incrementos que limitan la preparación de comidas tradicionales.
¿Dónde comprar con buenos precios?
Si eres de los que compra en supermercados, pues vas a tener que cambiar tus hábitos.
Si bien los supermercados ofrecen ofertas y variedad, también han llevado los precios mucho más alto que los mercados locales y tianguis.
Por eso, una forma de darle batalla a la inflación de alimentos es volver a comprar en los mercados locales. En ellos, encontrarás frutas, verduras y básicos a mucho menor precio.
Además, te ofrecen la posibilidad de comprar en pequeñas cantidades, lo cual ayuda a quienes no pueden gastar de golpe.
También, puedes hacerle frente a la inflación comprando productos a granel. Esto significa, solo llevando lo necesario para el día.
Esto evitará que los alimentos se echen a perder y podrás ajustar la compra a tu bolsillo.
¿Cómo afecta la inflación en la despensa familiar?
La inflación de alimentos no sólo hace que podamos comprar menos, sino también que compremos productos de menor calidad.
Por ejemplo, dejas de comprar carne roja y la sustituyes por pollo o huevo o compras menos cantidad y reduces las porciones.
También, nos obliga a buscar frutas y verduras de temporada, que son las más baratas.
Esto tiene como consecuencia una dieta menos variada, ya que sólo podemos ofrecerle a nuestra familia los productos más accesibles.
Y con ello, una gran preocupación: la falta de nutrición de los más pequeños.
5 estrategias para enfrentar la inflación de alimentos

Si bien la situación es complicada, existen formas de aliviar el impacto de la inflación de alimentos. Veamos qué podemos hacer:
- Compra en mercados locales: la primera estrategia es cambiar de hábito. Vuelve a los mercados locales, pues allí los precios suelen ser más bajos y hay más oportunidad de negociar.
- Busca productos de temporada: Existe una gran variedad de frutas y verduras de temporada que son frescas, nutritivas y económicas ¡Aprovéchalas!
- Compra a granel: En vez de comprar mucha cantidad, considera comprar sólo lo que necesitas. Esto evitará desperdicios y te permitirá mantenerte dentro de un presupuesto.
- Planifica el menú semanal: Si ya sabes qué comidas se preparan en tu casa, evitarás comprar alimentos innecesarios y usarás mejor cada producto.
- Compara precios: no te quedes con la primera opción, revisa los precios en tianguis, supermercados y tiendas.
¡Prepárate para hacerle frente a la inflación!
La inflación de alimentos sigue siendo el gran desafío para los hogares mexicanos.
Los precios de productos básicos como tortilla, frijol, huevo y pollo siguen en alza. Esto complica enormemente el armado de la despensa y la planificación de la dieta de cada familia.
Por eso, es fundamental adaptarse a los cambios en los hábitos de compra. También, es preciso crear estrategias inteligentes que puedan ayudarnos a atravesar mejor esta situación.
Aunque no lo creas, cada peso vale más cuando se administra con cuidado.
Recuerda: aprovecha los precios de los mercados locales, compra lo justo y necesario y planea la comida, son algunas de las claves para enfrentar el aumento de precios sin sacrificar la alimentación familiar.