Anúncios
Ahorro: ¿Lo guardo bajo el colchón o pruebo una opción más segura?

Por mucho tiempo, el ahorro bajo el colchón pareció la práctica más segura.
Sin embargo, los tiempos cambiaron y aquellos que confiaban en la alcancía hoy buscan proteger su dinero de otra manera.
Pero, ¿Cuáles son esas formas? ¿Son realmente seguras? ¿Tienes costos? ¿Son accesibles para cualquier persona?
En México, las costumbres están cambiando y, actualmente, existen muchas maneras de proteger el dinero utilizando instrumentos seguros, accesibles y al alcance de todos.
¿Quieres conocerlos? Aquí te decimos en unas pocas palabras cómo son las formas de guardar tu dinero, qué requisitos necesitas tener, sus costos y un paso a paso para obtener la que mejor se adapta a ti.
La alcancía: ahorro confiable… pero limitado

Por años, la tradición de muchas familias ha sido guardar el dinero en casa. Ya sea en una alcancía, un cajón o una bolsa escondida. Seguramente, en tu hogar también lo han hecho ¿No es así?
Esta práctica permite tener el control inmediato del dinero, algo que brinda tranquilidad, ya que lo tenemos “a la vista”.
Sin embargo, aunque parezca una práctica segura, esta forma de ahorro no protege tu dinero ante emergencias como robos, pérdidas o incluso la inflación.
En realidad, mantener los billetes bajo el colchón puede ser la peor forma de guardar el dinero y mantenerlo seguro. Veamos más adelante por qué.
¿Qué riesgos tiene guardar el dinero en casa?
Tener dinero en efectivo dentro del hogar, puede suponer varios riesgos. Aquí te contamos los más comunes:
- Robos o pérdidas: ¿Qué ocurre si te roban? Las personas que guardan su dinero bajo el colchón no pueden reclamar el monto robado a nadie, ya que no hay respaldo si ocurre un incidente.
- Tentación de gastarlo: Tener a mano el dinero, puede darnos seguridad, pero también puede ser muy tentador cuando necesitamos el dinero. Lo peor es que podemos gastarlo sin ningún sentido y en compras impulsivas.
- Inflación silenciosa: con el paso del tiempo, el dinero pierde valor si no genera intereses.
Además, el dinero en casa no crece. Por eso, conviene buscar alternativas más seguras, pero igual de accesibles.
Opciones de ahorro seguras y sin comisiones

Para pasar de la alcancía a una herramienta financiera más segura, debemos conocer qué opciones tenemos y buscar aquella que nos parezca la más simple y práctica.
Hoy existen varias formas de ahorro a las que puedes acceder con pocos requisitos y desde tu celular.
a) Cuentas digitales sin comisiones
Es una cuenta bancaria que puedes abrir y manejar desde tu celular. Puedes usarla para guardar tu dinero de forma segura, hacer transferencias, pagar servicios o recibir depósitos, todo a través de una app o sitio web. NuBank, Hey Banco, Banco del Bienestar, Mercado Pago y Ualá ofrecen cuentas sin costo de apertura, sin saldo mínimo y con total control desde una app.
b) CETES Directo: inversión segura desde $100
El programa CETES Directo del Gobierno de México permite invertir desde $100 sin intermediarios. No se paga ninguna comisión y tú decides si quieres invertir a 1, 3 o 6 meses, con la certeza de que tu dinero sí crecerá.
c) Cuentas remuneradas: tu dinero crece sin moverlo
Son cuentas bancarias que no solo guardan tu dinero, sino que te pagan un pequeño interés por mantenerlo ahí. Funcionan igual que una cuenta digital, pero con la ventaja de que tu dinero no se queda quieto: cada mes gana un poco más, sin que tú tengas que hacer nada. Hey Banco o Stori te ofrecen cuentas remuneradas sin comisiones y sin saldo mínimo, por lo que puedes empezar con poco y ver cómo tu ahorro crece con el tiempo.
¿Cómo dar el primer paso sin complicarte?
Si estás dispuesto a cambiar de hábitos, aquí te damos un paso a paso para que lo logres con éxito, de forma simple y sin complicaciones:
- Abre una cuenta digital sin comisiones desde tu celular.
- Transfiere solo una parte del dinero que tienes guardado. El resto lo puedes mantener como respaldo mientras te adaptas.
- Empieza con CETES o una app de ahorro si ya te sientes más segura.
- Establece una meta sencilla: por ejemplo, ahorrar $50 a la semana en una app o cuenta digital.
Este proceso no requiere ir al banco, hacer filas ni pagar mensualidades. Solo necesitas tu celular e internet.
Del bote de monedas al ahorro digital, la experiencia de Maribel
Maribel, una trabajadora doméstica de Puebla, guardaba su dinero en una alcancía de plástico.
Cuando su hijo le habló de CETES Directo, pensó que era demasiado complicado. “Creí que era solo para gente con mucho dinero”, dice.
Pero con su celular y $200, abrió una cuenta. Ahora, cada quincena, invierte un poco y ve cómo su ahorro crece.
“Me siento más segura, y ya no me lo gasto tan fácil”, cuenta.
Conclusión: ahorrar también es proteger tu esfuerzo
El ahorro es sumamente valioso. No sólo es fruto de tu esfuerzo, también de tu disciplina y, en muchos casos, de tu imaginación, pues seguro busca cumplir un sueño.
En esta publicación, te contamos por qué ahorrar bajo el colchón puede ser riesgoso: no tiene protección, es una opción tentadora y no genera rendimientos.
Hoy tienes opciones más seguras, fáciles de usar y que no te cobran ni un peso. La alcancía puede ser el primer paso, pero no tiene por qué ser el único.
Por eso, te alentamos a empezar con poco ¡pero empezar al fin! Da tus primeros pasos a una alternativa más segura y ventajosa. Tu futuro te lo va a agradecer.