Loading...

¿Cómo evitar endeudarte con la tarjeta de crédito? Consejos prácticos para mantener tus finanzas en orden

Muchas personas usan la tarjeta de crédito para pagar compras grandes o inesperadas. Sin embargo, si no se usa con cuidado, puede ser fácil gastar más de lo que se puede pagar.

La mejor manera de evitar endeudarse con la tarjeta de crédito es gastar solo lo que se puede pagar en su totalidad cada mes. Así se evita el cobro de intereses y se mantiene un buen control de las finanzas.

Este artículo explica consejos sencillos para organizar los gastos, cómo revisar el estado de cuenta y cómo aprovechar la tarjeta sin caer en deudas.

Comprender cómo funciona la tarjeta de crédito

Una persona examinando cuidadosamente una tarjeta de crédito mientras una mano aparta una pila de billetes, simbolizando la evitación de deudas.

Entender el funcionamiento de la tarjeta de crédito ayuda a evitar deudas inesperadas. Al conocer los detalles sobre el límite de crédito, las tasas, las fechas clave y los posibles cargos, las personas pueden tomar mejores decisiones al usar su tarjeta.

Límites de crédito y tasa de interés

El límite de crédito es la cantidad máxima de dinero que se puede gastar con la tarjeta. Sobrepasar este límite puede resultar en cargos adicionales y bloqueos temporales.

La tasa de interés indica cuánto se cobrará si no se paga el total de la deuda mensual. Las tasas pueden variar por banco y tipo de tarjeta, pero suelen ser altas. Pagar solo el mínimo aumenta el total a pagar por los intereses acumulados.

Es importante saber que usar una gran parte del límite puede afectar el puntaje crediticio. Es recomendable mantener el uso por debajo del 30% del límite disponible.

Corte y fecha de pago

El corte es el día que el banco registra todas las compras y determina cuánto se debe pagar. La fecha de pago es la fecha límite para cubrir por lo menos el pago mínimo.

Pagar antes de la fecha evita cargos por intereses y comisiones. Si se paga después, el banco puede cobrar intereses diarios sobre el saldo pendiente. El plazo entre el corte y la fecha de pago suele ser de 15 a 20 días.

Tener control sobre estos días clave ayuda a planear los pagos y aprovechar al máximo el periodo sin intereses.

Cargos y comisiones asociados

Las tarjetas de crédito pueden tener varios cargos y comisiones. Algunos comunes incluyen:

  • Anualidad: Cargo por el uso de la tarjeta cada año.
  • Comisión por disposición de efectivo: Se cobra por retirar dinero en cajeros.
  • Comisión por pago tardío: Aplica si no se paga a tiempo.
  • Comisión por sobregiro: Aparece si se excede el límite de crédito.

También pueden existir otros gastos, como comisiones por pagos en el extranjero o por consultas de saldo. Leer bien el contrato ayuda a saber qué cargos podrían aplicarse y cómo evitarlos.

Estrategias para evitar el endeudamiento

Una persona cortando una tarjeta de crédito con tijeras

Usar la tarjeta de crédito con responsabilidad ayuda a manejar mejor el dinero. Tomar decisiones claras y evitar compras impulsivas puede prevenir problemas financieros.

Elaborar un presupuesto mensual

Un presupuesto mensual permite saber cuánto dinero se tiene disponible y en qué se gasta. Para hacerlo, se debe anotar todos los ingresos y los gastos fijos como renta, servicios y comida. Es útil escribir estas cifras en una libreta o usar una hoja de cálculo sencilla.

Analizar los gastos ayuda a identificar oportunidades para ahorrar. Si se sabe cuánto queda después de cubrir lo básico, se puede asignar una cantidad específica para el uso de la tarjeta de crédito. Esto evita gastar más de lo necesario.

El seguimiento del presupuesto debe ser constante. Revisarlo cada semana ayuda a estar al tanto y hacer ajustes si es necesario. De este modo, se puede evitar la acumulación de deudas.

Establecer límites de gasto

Fijar un límite de gasto mensual para la tarjeta es una medida clave. Este límite debe basarse en lo que se puede pagar, no en el total del crédito disponible. Por ejemplo, si se gana $10,000 pesos al mes y los gastos básicos son $8,000, lo recomendable sería no gastar con la tarjeta más de $2,000.

Es útil anotar cada gasto a medida que se realiza. Se pueden usar aplicaciones móviles o una lista en papel para llevar el control. Si se alcanza el límite establecido, se debe dejar de usar la tarjeta hasta el próximo mes.

Hacer esto evita sorpresas en el estado de cuenta y reduce el riesgo de interés.

Utilizar la tarjeta solo para compras planificadas

La tarjeta de crédito no debe usarse para compras por impulso. Lo mejor es decidir antes qué se necesita comprar y comparar precios. Las compras imprevistas pueden llevar rápidamente al endeudamiento.

Comprar solo lo planeado permite mantenerse dentro del presupuesto y respetar los límites de gasto. Se recomienda llevar una lista cuando se va de compras y evitar tentaciones como ofertas que no se necesitan.

Este hábito ayuda a tener un mayor control y evita gastar en cosas innecesarias.

Pagar el saldo completo a tiempo

Pagar el total del saldo antes de la fecha límite es la mejor manera de evitar intereses. Solo pagar el mínimo aumenta la deuda con el tiempo y genera más cargos.

Es recomendable activar recordatorios para no olvidar la fecha de pago. Si es posible, programar pagos automáticos desde la cuenta bancaria también ayuda a no atrasarse.

De esta forma, se mantiene el crédito saludable y se evitan gastos extra por intereses y comisiones.

Errores comunes al usar la tarjeta de crédito

Una persona usa cuidadosamente una tarjeta de crédito para una compra, mientras otra persona observa con preocupación. La primera persona está rodeada de artículos tentadores, pero está haciendo un esfuerzo consciente para evitar gastar de más.

Muchos usuarios cometen errores que pueden generar más deudas y problemas financieros. Es fundamental conocer estos hábitos para evitarlos y manejar mejor el dinero.

Realizar pagos mínimos

Hacer solamente el pago mínimo cada mes parece una opción fácil. Sin embargo, este hábito puede resultar muy caro. La mayoría de las tarjetas de crédito aplican intereses altos sobre el saldo pendiente.

Pagando solo el mínimo, la deuda puede tardar años en liquidarse. Además, se termina pagando mucho más de lo que realmente se debe. Por ejemplo, si una persona debe $5,000 y solo paga el mínimo cada mes, quizás termine pagando más del doble por los intereses.

Es mejor pagar la mayor cantidad posible para reducir la deuda más rápido. Si es posible, se recomienda liquidar el total cada mes.

Consejos útiles:

  • Evite establecer pagos automáticos solo al mínimo.
  • Revise cuánto representa el pago mínimo frente al saldo total.

Sobregirar el límite de crédito

Cuando una persona gasta más del límite de su tarjeta, puede recibir cargos extras y afectar su calificación crediticia. Las instituciones financieras suelen cobrar una comisión por sobregiro, lo que aumenta la deuda rápidamente.

El sobregiro indica un mal manejo del crédito. Además, usar todo el límite disponible puede considerarse un riesgo para los bancos y reducir las posibilidades de acceder a otros créditos.

Gastar por encima del límite también limita la capacidad de respuesta ante emergencias. Por esa razón, es mejor mantener el saldo por debajo del 30% del límite disponible.

Impactos del sobregiro:

  • Cargos adicionales en el estado de cuenta
  • Posible rechazo de transacciones
  • Daño en el historial crediticio

Ignorar el estado de cuenta

No revisar el estado de cuenta puede llevar a retrasos en los pagos, aumento de intereses y cargos por morosidad. Muchas personas se enteran de cargos no reconocidos solo cuando revisan sus movimientos.

El estado de cuenta muestra el monto total a pagar, las fechas límite y los intereses aplicados. Es importante revisarlo cada mes para detectar errores, gastos no autorizados o posibles fraudes.

También ayuda a entender la evolución del saldo y a planificar mejor el presupuesto. Ignorar estos detalles puede afectar la estabilidad financiera.
Recomendación: Revisar cada estado de cuenta tan pronto esté disponible y anotar las fechas de pago.


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.