Anúncios
¿Puedo empezar a ahorrar aunque mi sueldo sea bajo?

La respuesta es sí. Si estás dispuesto a cambiar pequeños hábitos, puedes empezar a ahorrar aunque ganes el salario mínimo.
El desafío puede parecerte casi imposible al principio. Pero, una vez que te acostumbras a tener conciencia de los pequeños gastos, encuentras formas de ahorro que generan rendimientos y buscas algunos ingresos extra, todo se vuelve más sencillo.
En esta publicación, te contamos cómo hacerlo paso a paso tomando como ejemplo el caso de Laura, una trabajadora de Puebla que gana cerca de $8,200 pesos por mes.
3 estrategia para empezar ahorrar ganando poco

Toma nota de estas alternativas de las alternativas que consideró Laura, al momento de empezar a crear sus ahorros:
1.Controla los gastos pequeños:
No sólo los que ganan mucho dinero pueden ahorrar. También, puedes hacerlo si tienes en cuenta esos pequeños gastos que haces a diario.
Por ejemplo, esos pesos que gastas en el transporte, un refresco o un café. Cada peso suma: $20 pesos que gastas en un café al día, a fin de mes serán $600 pesos.
Tip de ahorro: Toma nota de todos los gastos que haces a diario, aunque sea el más pequeño. Después de una semana, marca en rojo aquellas que puedes eliminar (por ejemplo: frituras, cafés fuera de casa, recargas innecesarias). Luego, fija un gasto para esos “extra”, pueden ser $10 o $15 pesos y deja el resto para el ahorro.
Objetivo: Al reducir esos gastos a la mitad, estarás ahorrando entre 200 y 300 pesos al mes. No parece mucho, pero al año serán entre $2,400 y $3,600 pesos.
2.Descubre nuevas formas de ahorrar y obtener rendimientos
Si en donde vives se acostumbra ahorrar a través de tandas, tienes que saber que esa no es la mejor manera de mantener seguro tu dinero.
Además, la inflación hará que el dinero pierda valor y no te genera rendimientos (más dinero).
Una forma de ahorrar de forma segura es a través de cuentas digitales o cuentas bancarias. En el caso de las cuentas digitales, generan rendimientos diarios con tasas aproximadas de 4% y 15% anual.
Tip de ahorro: Guarda el dinero que puedas ahorrar en una alcancía cerrada o en una cuenta digital. En ambos casos, lo importante es crear una disciplina a través de hábitos que se irán consolidando con el tiempo.
Objetivo: Si dejas en una cuenta digital los 200$ que ahorras al mes, el rendimiento puede ser mínimo, pero lograrás consolidar una estrategia de ahorro que te genera confianza y seguridad.
3.Aumenta tus ingresos con recursos que ya tienes
La reducción de gastos puede ser efectiva, pero a veces puede ser limitada cuando los ingresos son muy pocos.
Si ese es tu caso, es hora de ponerse manos a la obra y generar algunos ingresos extra con habilidades propias, hobbies o recursos que ya posees.
Tip de ahorro: Las alternativas son muchas y dependen de aquello que sepas hacer o más te guste. Por ejemplo, puedes vender productos hechos en casa (comida, artesanías, dulces caseros, tortillas, etc.) También, puedes realizar servicios sencillos, como limpieza, lavado de coches o clases particulares. Otra alternativa, es alquilar o subalquilar espacios pequeños, como una habitación en tu casa.
Objetivo: Supongamos que ganas $1,000 pesos extras al mes. Esto representa entre 10% y 20% de tus ingresos, si estás ganando el salario mínimo nacional.
¿Cómo lo consigo? Aquí te dejamos el paso a paso…
Paso | Qué hacer | Por qué funciona |
1 | Establece una meta concreta: comprar algo, vacaciones o pagar gastos médicos. | Tener una meta motiva y hace el ahorro más real. |
2 | Separa una cantidad fija al principio del mes (por ejemplo el 5 % de tu ingreso). | Es más fácil no gastar lo que ya apartaste al inicio. |
3 | Lleva registro: usa libreta, app o calendario. | Ver tus avances motiva; ver retrocesos alerta que ajustes. |
4 | Revisa tus progresos cada mes. Ajusta lo que no funciona. | Te mantiene en camino y evita frustraciones. |
La historia de Laura: empezar a ahorrar por una emergencia

Laura nunca había ahorrado. Ella vivía con su madre en Puebla y nunca pensó que necesitaría tener un fondo de emergencia, hasta que su madre enfermó.
En ese entonces, Laura trabajaba en una tienda de abarrotes, donde le pagaban el salario mínimo de $8,200 pesos. Eso le alcanzaba para la renta, comida y transporte.
Pero la enfermedad de su madre la obligó a cambiar de hábitos. Ese día, tuvo que cambiar todo y esto fue lo que hizo:
- Definió una meta: quería juntar dinero para una emergencia médica o familiar.
- Apartó el 5 % de su ingreso cada quincena: eran unos $205 pesos, que guardaba en un sobre cerrado.
- Redujo pequeños gastos diarios: dejó de comprar refrescos y frituras, lo que significaba un ahorro de $15 diarios, alrededor de $450 al mes.
- Llevó registro en una libreta: cada domingo anotaba lo que había guardado.
Con disciplina, Laura logró reunir al mes cerca de $655 pesos entre lo que apartaba fijo y lo que reducía de gastos.
Al terminar el año, tenía aproximadamente $7,860 pesos ahorrados, algo que nunca imaginó posible con su salario.
Esa cantidad la usó como un fondo de tranquilidad. Si bien su madre se recuperó, ahora Laura sabe que cuenta con un colchón de dinero que puede utilizar en caso de emergencia.
Además, entendió que aunque gane poco, ahorrar sí es posible con constancia y metas claras.
Algunas ideas finales…
Así como vimos en la historia de Laura, empezar a ahorrar es posible aunque los ingresos familiares sean pocos.
Lo importante es crear el hábito, aprender a detectar gastos innecesarios y tener la disciplina para apartar la cantidad que has definido. Y más importante aún ¡No gastarla!
Si defines metas realistas y tienes en mente un objetivo al que quieras llegar, el cambio de hábitos será más fácil. Sólo tendrás que recordarte por qué guardas el dinero y conseguirás mantener tu comportamiento de ahorro.
Puede ser para tener un fondo de emergencias, pagar unas vacaciones o hacer reparaciones en tu hogar. Todos los objetivos son válidos y ¡Seguro podrás conseguirlos!